top of page
20250730_1321_Campo de Producción_simple_compose_01k1e234efe0nbxkdprse2qgf7.png

La nueva Ley Bases golpea al Fondo Especial del Tabaco y pone en jaque a los productores

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 11 nov
  • 2 Min. de lectura

El 2025 fue un año con serias dificultades para el sector tabacalero argentino. Según el informe de Agrotabaco Estudios 2025, los productores de las siete provincias tabacaleras enfrentan un escenario crítico debido al aumento de los costos, el estancamiento de los precios de venta y una fuerte caída en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET). Este fondo, financiado con un impuesto del 7% sobre la venta de cigarrillos, registró una baja estimada del 30% en términos reales durante el año, directamente vinculada a los cambios introducidos por la nueva Ley Bases, que eliminó el impuesto mínimo al tabaco.


La medida permitió a las multinacionales reducir sus precios, lo que generó una competencia desigual con las empresas nacionales y afectó los ingresos del FET. El precio que reciben los productores —conocido como precio FET— se ubicó en apenas $880 por kilo, un valor que quedó muy por debajo del aumento de los costos de energía, gas e insumos agrícolas. Así, mientras las exportaciones tabacaleras ganan competitividad externa, los pequeños y medianos productores ven erosionada su rentabilidad y su capacidad de sostener la próxima campaña.


El informe advierte además sobre la falta de transparencia en la distribución del fondo, ya que más del 60% de los recursos termina concentrado en cámaras y cooperativas, sin llegar de manera directa al productor. Esta situación, sumada a los retrasos en los pagos del precio de acopio, que en algunos casos superan el mes de demora, genera una creciente preocupación entre los productores, que reclaman medidas urgentes para evitar una crisis de financiamiento en plena etapa de producción.


Con este panorama, el sector considera que la combinación entre la nueva legislación, la caída del FET y el incremento de los costos conforma un “combo letal” para la campaña 2025/2026. Los tabacaleros piden una revisión de las políticas fiscales y un esquema de compensación que garantice que los fondos lleguen realmente al campo, donde el esfuerzo diario mantiene viva una de las economías regionales más importantes del país.

Comentarios


bottom of page