Brasil ante la COP11: liderazgo internacional y riesgos competitivos en el tabaco
- productoracontenid
- 11 nov
- 1 Min. de lectura
Brasil mantiene una posición de liderazgo en el comercio mundial de tabaco, pero enfrenta tensiones crecientes entre sus compromisos sanitarios y la necesidad de sostener una cadena productiva que involucra a miles de familias. El país fue uno de los primeros en firmar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT/OMS) y ha aplicado políticas activas de reducción del consumo. Sin embargo, otros productores globales han expandido su producción, muchas veces sin restricciones equivalentes.

Naciones como India, Zimbabwe, Malawi y Tanzania aumentaron significativamente sus volúmenes en los últimos años, lo que amenaza la participación de Brasil en el mercado internacional. Algunos de estos países han ratificado el convenio, pero sostienen modelos de producción más flexibles. Otros, como Bangladesh e Indonesia, directamente no han asumido compromisos regulatorios.
Este contexto genera un desequilibrio competitivo. Mientras Brasil ajusta su cadena bajo normativas sanitarias estrictas, sus competidores avanzan con menores costos operativos y menos exigencias legales. El riesgo es una pérdida de espacio en exportaciones y un impacto directo en las economías regionales del sur brasileño.
Actores de la cadena tabacalera reclaman una posición más firme en la COP11, buscando preservar un equilibrio entre salud pública y supervivencia económica. La discusión central gira en torno a cómo sostener políticas responsables sin desproteger a quienes dependen del cultivo para vivir.







Comentarios