Una nueva campaña de Marketing de las grandes tabacaleras inundaron en estas ultimas semanas las calles de Buenos Aires, los anuncios de Youtube y practicamente todas las redes sociales con el lema Prohibir no, regular sí, ¿son realmente una alternativa saludable para los fumadores?

Las grandes multinacionales volvieron a la carga para lograr regular el consumo de tabaco calentado sin mencionar los problemas que trae para la salud de la población, las regulaciones en Argentina sin embargo son muy claras, aquí te mencionamos las regulaciones vigentes en nuestro país.
En el año 2023, una medida orientada a proteger la salud de la población, el Ministerio de Salud de la Nación ha prohibido la importación, distribución, comercialización y publicidad de los denominados Productos de Tabaco Calentado (PTC). Estos dispositivos, que prometen reducir los riesgos asociados al consumo de tabaco, carecen de respaldo científico que demuestre su inocuidad.
Los PTC, entre ellos dispositivos como el IQOS, calientan el tabaco a temperaturas que no alcanzan la combustión, generando vapor en lugar de humo. Aunque se presentan como una alternativa de menor riesgo en comparación con los cigarrillos tradicionales, investigaciones independientes han señalado que estos productos contienen muchas de las mismas sustancias tóxicas, algunas incluso en concentraciones más altas. Estas características los hacen perjudiciales para la salud y refuerzan la necesidad de prevenir su uso, particularmente entre los jóvenes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica estos dispositivos dentro de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), alertando sobre su capacidad adictiva debido a la nicotina que contienen, además de otros químicos tóxicos. Esta prohibición forma parte de las acciones del Programa Nacional de Control de Tabaco (PNCT), que busca reducir el tabaquismo, evitar el inicio del consumo y promover información basada en evidencia sobre los riesgos de todos los productos derivados del tabaco.
Con esta regulación, Argentina reafirma su compromiso con la salud pública, priorizando la prevención y el bienestar de sus ciudadanos frente a las estrategias de mercado que buscan normalizar nuevas formas de consumo de tabaco.
Comments