top of page

Preservan en Formosa la diversidad genética de la banana

Foto del escritor: productoracontenidproductoracontenid

El INTA de Laguna Naineck, en Formosa, alberga un Banco Activo de Germoplasma de bananas, que actualmente conserva 51 materiales genéticos vivos de origen nacional e internacional. Este año, se espera incorporar 40 nuevos materiales para alcanzar un total de 90, consolidando su papel como herramienta clave en la conservación y desarrollo de cultivos esenciales para la alimentación global.


Esta foto puede tener derechos de autor
Esta foto puede tener derechos de autor

Integrado en la Red de Bancos de Germoplasma (RBG) del INTA, que abarca más de 40 mil recursos genéticos de distintas especies vegetales en el país, este banco tiene como objetivo preservar la variabilidad genética de la fruta más consumida por los argentinos. Según Gerardo Tenaglia, investigador del IPAF Región NEA del INTA, estos bancos son fundamentales para mejorar variedades y garantizar la adaptación a futuros desafíos ambientales.


El banco incluye variedades de bananas AAA y plátanos, tanto nacionales como internacionales. Además, busca conservar esta diversidad ante amenazas como la erosión genética, intensificación agrícola y pérdida de recursos por acciones humanas. Tenaglia destacó que la banana, al no generar semillas, depende de mutaciones espontáneas para su variabilidad, lo que hace imprescindible su conservación.


Los recursos genéticos conservados aquí son esenciales para programas de mejoramiento, permitiendo introducir genes que aumenten resistencia a enfermedades, plagas y estrés ambiental. En palabras de Tenaglia: “Los bancos de germoplasma son estratégicos en la biotecnología actual, facilitando la creación de variedades más adaptables y productivas”.

 
 
 

Comments


bottom of page