Paraguay se posiciona como pionero global al establecer una mezcla mínima obligatoria del 30% de etanol en la gasolina.

La normativa que entrará en vigencia en marzo según el Decreto 3.241 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) prohíbe el uso de nombres comerciales ambiguos y limita la presencia de metil buteno éter (MTBE) a solo un 1%, buscando transparencia en el mercado y una mejora en la calidad de los combustibles.
El director de Combustibles del MIC, Juan Paredes, destacó el impacto positivo para la agroindustria: "La demanda de caña de azúcar y maíz crecerá significativamente, fomentando la inversión local". A pesar de esto, el gobierno advirtió que los empresarios podrían usar la medida para justificar aumentos de precios, algo que será monitoreado de cerca.
Con un plazo de 60 días para adecuarse a las nuevas regulaciones, el sector energético paraguayo avanza hacia un mercado más transparente y alineado con estándares internacionales.
留言