En respuesta a la sobreoferta de productos agrícolas en el mercado local, Paraguay concreta este viernes un nuevo hito en su estrategia de exportaciones: el envío de 15.000 kilos de locote a Argentina. Este avance, destacado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), marca un paso importante para los productores frutihortícolas, quienes ya exploran la posibilidad de incluir rubros como el repollo en futuras exportaciones.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, señaló que las negociaciones para exportar locote comenzaron semanas atrás, sumándose a los acuerdos ya establecidos para productos como tomate, cebolla y zanahoria. Según Giménez, esta estrategia busca aliviar la presión en el mercado interno, donde la sobreoferta está afectando los precios debido a un desbalance entre oferta y demanda.
Argentina, aunque exige volúmenes más grandes de productos, representa una oportunidad para descongestionar el mercado local y estabilizar precios. “Si bien los precios no son tan altos, estas exportaciones nos permiten descomprimir el mercado interno y enfocarnos en una planificación a largo plazo”, afirmó el titular del MAG, quien subrayó la necesidad de estructurar la producción para consolidar a Paraguay como un actor agroexportador competitivo. Actualmente, unos 150 productores asociados participan en estas iniciativas de exportación. Sin embargo, Giménez destacó que es crucial planificar mejor los períodos de siembra y escalonar la producción para evitar futuros desequilibrios que perjudiquen al mercado interno.
Próximos pasos en la diversificación
Además del envío de locote, el MAG ya trabaja en replicar esta estrategia con otros productos. “En la quincena de noviembre exportaremos nuevamente zanahoria y estamos avanzando en acuerdos para incluir repollo. Contamos con las condiciones fitosanitarias necesarias para satisfacer las demandas del mercado argentino”, indicó Giménez.
Esta apuesta por diversificar las exportaciones no solo abre nuevas oportunidades comerciales para el sector frutihortícola paraguayo, sino que también refuerza la visión de convertir al país en un exportador sólido en la región.
4o
Commentaires