top of page

INTA impulsa la bioeconomía e inaugura una planta piloto de bioprocesos

Foto del escritor: productoracontenidproductoracontenid

El jueves 7 de noviembre en la sede de INTA Rafaela, se llevó a cabo una jornada sobre biotransformación y aprovechamiento de subproductos agroindustriales, que coincidió con la inauguración de una planta piloto de bioprocesos.


Para entender la relevancia de esta nueva planta, Diario Castellanos conversó con Roxana Páez, directora de Incuva, el nodo de innovación de INTA. “Estamos muy entusiasmados con esta inauguración, que refleja un esfuerzo conjunto para poner nuestras capacidades al servicio de emprendedores y empresas comprometidas con la sostenibilidad, aplicando biotecnología para desarrollar nuevos productos y bioinsumos”, expresó Páez. El evento reunió a una diversidad de asistentes, incluyendo emprendedores, empresas del sector, colegas del ámbito científico-tecnológico, autoridades y público interesado en la temática.


Actividades de la jornada

Páez explicó que durante la jornada se abordaron temas como el potencial y las oportunidades de la bioeconomía en la provincia de Santa Fe. “Compartimos información sobre las capacidades y recursos disponibles en Santa Fe para impulsar estos procesos, pues para aprovechar y revalorizar los subproductos agroindustriales se necesitan recursos humanos capacitados y tecnologías adecuadas”, comentó.





Al detallar los sectores con los que colabora la planta piloto, que ya lleva siete años en funcionamiento en Rafaela, Páez explicó: “Nos enfocamos en la valorización de biomasa procedente de la agroindustria local, especialmente en el sector lácteo, pero también en las industrias cervecera, avícola y agropecuaria en general”. Destacó además que INTA cuenta con cinco nodos de innovación distribuidos en todo el país, y que, aunque esta planta ha estado operativa desde hace años, ahora se realiza su inauguración formal gracias a una inversión de más de 200 mil dólares en equipamiento, financiada por la provincia de Santa Fe y el propio INTA, con el objetivo de atender la demanda del sector productivo.


Páez también resaltó la importancia de Incuva, el espacio de innovación del INTA que promueve la ciencia y la tecnología aplicada al sector agroindustrial. “El avance tecnológico es constante, y sus resultados son visibles; nuestro sector agropecuario hoy se extiende hacia lo agro-bioindustrial. INTA, como institución pionera, también debe adaptarse para responder a estas nuevas demandas”, afirmó. Y agregó: “Ese fue el motivo de crear Incuva, un espacio pensado para acercarnos a pymes y emprendedores interesados en temas de sostenibilidad y aprovechamiento de biomasa”.

Comments


bottom of page