top of page

España impulsa la ganadería de insectos como alternativa sustentable

  • Foto del escritor: productoracontenid
    productoracontenid
  • 21 mar
  • 1 Min. de lectura

La cría de insectos está emergiendo en España como una solución innovadora y sostenible para la alimentación y la producción agrícola. Ante la creciente demanda de alimentos y la necesidad de reducir el impacto ambiental, los insectos se presentan como una fuente de proteína eficiente y ecológica. En Salamanca, la empresa Tebrio planea abrir la mayor granja de insectos del mundo.


Esta imagen podría tener derechos de autor.
Esta imagen podría tener derechos de autor.

La ganadería de insectos, o entomocultura, consiste en la cría de especies como grillos, gusanos de la harina y larvas de mosca soldado negra para consumo humano y animal. Estos insectos son ricos en proteínas y grasas saludables, además de ser criados con un bajo impacto ambiental. En muchas regiones, la inclusión de insectos en la dieta humana y animal está ganando aceptación.


Además de la alimentación, la cría de insectos tiene múltiples aplicaciones en la agricultura. Sus residuos, conocidos como frass, se utilizan como fertilizantes orgánicos de alta calidad. También desempeñan un papel en la lucha biológica contra plagas, reduciendo la dependencia de pesticidas químicos.


En España, la industria crece rápidamente. El país cuenta con 37 granjas de insectos y la nueva planta de Tebrio en Salamanca, con 90.000 m² de superficie, espera producir 100.000 toneladas anuales. La ganadería de insectos se perfila como un sector clave en la economía circular, con beneficios ambientales y económicos significativos.

Comments


bottom of page