El mercado global de la pitahaya se proyecta en fuerte expansión
- productoracontenid
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
El mercado internacional de la pitahaya, también conocida como fruta del dragón, muestra una proyección de crecimiento significativa. De acuerdo con datos recientes, su valor podría escalar de 507,3 millones de dólares en 2023 a 973,6 millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,7%. Esta fruta, que prospera en climas cálidos y húmedos, permite un abastecimiento constante durante todo el año gracias a su naturaleza perenne.

El auge de su consumo se debe, en gran parte, a su alto valor nutricional. Rica en antioxidantes, fibra y vitaminas, la pitahaya ha sido reconocida por sus beneficios para la salud, como la prevención de enfermedades crónicas, la regulación del azúcar en la sangre y la promoción del bienestar de la piel y el cabello. Estas propiedades la han posicionado como una opción atractiva para quienes priorizan una alimentación saludable y natural.
Además de su impacto en la dieta, la pitahaya se ha convertido en un ingrediente clave dentro de la industria de alimentos y bebidas. Su versatilidad ha impulsado el desarrollo de productos innovadores que buscan responder a la demanda de sabores exóticos y saludables. A esto se suma la creciente globalización del mercado y las políticas comerciales que han facilitado su presencia en regiones donde antes era poco conocida.
Sin embargo, el cultivo de esta fruta enfrenta desafíos importantes. Factores como las variaciones estacionales, la susceptibilidad a plagas, las dificultades logísticas en su transporte y las limitaciones geográficas para su producción, representan obstáculos para una expansión más rápida. A pesar de ello, la tendencia hacia prácticas agrícolas sostenibles y la innovación en productos a base de pitahaya —incluyendo cosméticos y alimentos funcionales— continúan fortaleciendo su posición en el mercado global.
Comments