El sector agropecuario de Salta inició 2025 enfrentando un panorama complejo, marcado por la incertidumbre económica, las presiones fiscales y los altos costos de transporte.

Desde Prograno, su titular, Francisco Vidal, destacó la urgencia de reducir las retenciones a los granos y de abordar los elevados costos logísticos que afectan especialmente a los productores de esta región, ubicada a gran distancia de los puertos. “Una tonelada de maíz puesta en Rosario tiene un costo aproximado de 180 dólares, de los cuales 60 corresponden al flete. Esto representa casi el 50% del valor del producto, lo que nos deja en desventaja frente a otros mercados”, explicó Vidal en una entrevista con Radio Salta.
El impacto de las retenciones y los precios internacionales
La presión fiscal es uno de los temas más críticos para el sector. Vidal subrayó que las retenciones actuales se aplican sobre el precio total del grano entregado, sin descontar el costo del transporte, lo que perjudica particularmente a los productores alejados de los puertos. "Esto nos pone en desventaja frente a otros países, donde las condiciones fiscales son más competitivas", señaló.
A esto se suma la caída de los precios internacionales, que según Vidal, han disminuido entre un 35% y 40%. Factores externos, como decisiones especulativas de fondos financieros y el aumento de la oferta en mercados como Brasil y Estados Unidos, han contribuido a esta tendencia. "Estamos en un escenario donde los costos en dólares son elevados, especialmente por el precio de la mano de obra, los servicios y el gasoil, lo que agrava nuestra situación de incertidumbre", agregó.
En el ámbito climático, el sector comienza el año con mejores condiciones tras un 2024 adverso. “Estamos sembrando con buenos perfiles de lluvia, pero los volúmenes definitivos de producción recién podrán estimarse en abril”, comentó Vidal. En cuanto al ordenamiento territorial, Vidal reconoció avances para solucionar problemas históricos, aunque los resultados aún no son palpables. “Es fundamental que se logre un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y el impulso a las actividades productivas que beneficien a la provincia. Esto requiere un compromiso real de nuestros legisladores para priorizar el desarrollo de Salta”, concluyó.
תגובות