Las comunidades originarias del norte de Salta han llevado adelante un "bananazo" en las calles de San Ramón de la Nueva Orán, entregando gratuitamente su producción ante la imposibilidad de comercializarla. La apertura de importaciones bajo la gestión de Javier Milei ha impactado negativamente en los pequeños productores, quienes han visto desplomarse los precios del mercado debido a la llegada masiva de bananas extranjeras.

Los productores locales han denunciado que la falta de regulación permite que bananas importadas ingresen sin control, afectando gravemente la economía de las familias que dependen de la producción agroecológica. Antes, el precio del cajón rondaba los $10.000 a $12.000, mientras que ahora apenas se les ofrece $1.500, en contraste con los $3.000 que se pagan en Bolivia y Paraguay por bananas ya embaladas.
Históricamente, estas comunidades se dedicaban a la producción de maíz, mandioca y batata, pero en 2003 apostaron por el cultivo de bananas, lo que mejoró sus ingresos. Sin embargo, la crisis actual ha dejado a las familias sin compradores y sin el apoyo técnico que anteriormente brindaban programas gubernamentales desarticulados en la nueva administración.
Ante esta situación, los productores exigen un mayor control del ingreso de bananas extranjeras y políticas que protejan la producción local. Actualmente, solo cuentan con el respaldo del INTA Yuto, lo que resulta insuficiente para enfrentar la competencia desleal que amenaza su sustento.
Comments